top of page

¿Qué es un estudio retrospectivo?


Un diseño de estudio retrospectivo implica la recopilación de datos del pasado para examinar las exposiciones a factores de riesgo o de protección sospechosos en relación con un resultado que se establece al comienzo del estudio. En este tipo de estudio, el resultado ya ocurrió cuando se estaba realizando el trabajo. Se toman muestras de los individuos y se recopila información sobre ellos del pasado. Luego, estos datos se analizan para comprender qué podría haber conducido al resultado.


En medicina y psicología, los registros médicos y las entrevistas se pueden utilizar para recopilar información pasada sobre un grupo de pacientes con una condición médica en particular. El estudio se remonta a la época en que estaban libres de la enfermedad, y se recopilan y analizan los datos de este momento hasta el resultado para comprender el inicio y el progreso de la enfermedad/afección.



De ahí que un estudio retrospectivo tenga un carácter a posteriori, utilizando información sobre hechos ocurridos en el pasado. A diferencia de los estudios prospectivos, un estudio retrospectivo generalmente no necesita seguir a los pacientes en el futuro y, a menudo, requiere menos tiempo para realizarlo que un estudio prospectivo. En un estudio retrospectivo, se pueden comparar diferentes poblaciones de pacientes para uno o varios resultados.


En ese sentido, podemos entender al estudio retrospectivo como una mirada hacia atrás en la que se examinan las exposiciones a factores de protección o de riesgo sospechosos en relación con un resultado que se establece al comienzo del estudio. Muchos estudios valiosos de casos y controles, como la investigación de Lane y Claypon de 1926 sobre los factores de riesgo del cáncer de mama, fueron investigaciones retrospectivas. La mayoría de las fuentes de error debido a factores de confusión y sesgos son más comunes en los estudios retrospectivos que en los estudios prospectivos. Por esta razón, las investigaciones retrospectivas a menudo son criticadas. Sin embargo, si el resultado de interés es poco común, el tamaño de la investigación prospectiva requerida para estimar el riesgo relativo es a menudo demasiado grande para ser factible. En estudios retrospectivos, la razón de posibilidades proporciona una estimación del riesgo relativo. Se debe tener especial cuidado para evitar fuentes de sesgo y confusión en estudios retrospectivos.


Los estudios retrospectivos son importantes por varias razones:


  • Pueden tener un impacto importante en la vigilancia epidemiológica, la evaluación de la enfermedad y el impacto del tratamiento en la supervivencia y la progresión de la enfermedad.

  • En algunos casos, cuando los ensayos clínicos no son posibles, puede darse el caso de que solo estén disponibles estudios retrospectivos para comparar diferentes tratamientos.

  • Los estudios retrospectivos ayudan a definir los factores pronósticos que se utilizarán para que la estrategia terapéutica pueda variar según los riesgos previstos.

  • Estos estudios son extremadamente útiles para evaluar la viabilidad de estudios prospectivos y ayudar en su diseño.

  • Los estudios retrospectivos son relativamente económicos y más rápidos de realizar que otros estudios.

  • En caso de una enfermedad rara, existe la posibilidad de agrupar a los pacientes de muchos centros para lograr una población de estudio evaluable.



14.214 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Horario de atención

Lunes a viernes de 11:00am a 2:00pm y de 5:00pm a 7:00pm

Sábado de 12:00pm a 6:00pm

Domingo no hay servicio

DERECHOS RESERVADOS

La Maldita Tesis

Consulte el aviso de privacidad aquí

Diseñando en una tablet
bottom of page